Archivo de la categoría: Linux

1263055237_start-here-ubuntuoriginal

Instalar java 7 en Ubuntu o Linux Mint

[UPDATE] A partir de Mint 15 y Ubuntu 13.04 ya no es necesario, simplemente haz sudo apt-get install tomcat7

Si necesitas usar java 7 en Ubuntu o Linux Mint, estás en el lugar indicado. solo tenes que que lanzar en una consola estos 3 simples comandos:

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java
sudo apt-get update
sudo apt-get install oracle-jdk7-installer tomcat7-admin

Nota final: si tenias instalada otra versión de java u Openjdk vas a tener que setear la versión que acabas de instalar mediante el comando:

sudo update-alternatives --config java

Cortesía de los chicos de webupd8. ;)

Featured sites

    solr_small

    Instalar Solr 4.x y configurar multiples cores en Linux Ubuntu

    Aclaraciones:

    • El proceso de instalación de Solr es valido para cualquier otra versión de Solr.
    • Un core es un hilo nuevo dentro de la misma instancia de Solr. Esto permite que se corra una sola instancia de Solr pero con varios buscadores.

    Este tutorial asume que tienen instalado Java 7 y tomcat 7. Si tienen las versiones 6 le cambian el numero donde sea oportuno y funciona.

    Vamos a ello:

    Cuando tengas en tus manos el paquete se Solr, descomprimelo y ponte con la consola dentro de esa carpeta.

    Cambia a sudo:

    sudo su
    

    Curiosidad: Aunque en el paquete que descargamos de Apache Solr haya al rededor de 2950 archivos solo nos van a hacer falta al rededor de 10:

    Lanzamos en consola lo siguiente:

    cp dist/solr-*.war /var/lib/tomcat7/webapps/solr.war
    mkdir /var/lib/tomcat7/solr
    cp -R example/multicore/core0/ /var/lib/tomcat7/solr/core0
    mkdir /var/lib/tomcat7/solr/core0/data
    chown -R tomcat7:tomcat7 /var/lib/tomcat7/solr
    mkdir /var/lib/tomcat7/lib	 	 
    cp dist/solrj-lib/* /var/lib/tomcat7/lib
    

    Ahora edita /var/lib/tomcat7/solr/solr.xml, pega lo siguiente y guárdalo.

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
    <solr persistent="true" sharedLib="lib">
     <cores adminPath="/admin/cores">
      <core name="core0" instanceDir="core0">
        <property name="dataDir" value="/var/lib/tomcat7/solr/core0/data"></property>
      </core>
     </cores>
    </solr>
    

    Edita /etc/tomcat7/Catalina/localhost/solr.xml, pega lo siguiente y guárdalo.

    <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
    <context docBase="/var/lib/tomcat7/webapps/solr.war" debug="0" privileged="true" allowLinking="true" crossContext="true">
        <environment name="solr/home" type="java.lang.String" value="/var/lib/tomcat7/solr" override="true"></environment>
    </context>
    

    Listo, reiniciemos tomcat para ver en funcionamiento el core que hemos creado:

    service tomcat7 restart
    

    Entramos en http://localhost:8080/solr/ y lo vamos a ver.
    Solr recién instalado con un core

    Primer core de Solr
    Bueno ya tenemos un Solr con un core, pero tiene poco sentido montar un Solr de multicores que tenga un solo core, así que vamos a crear uno mas.

    Para este nuevo core (y todos los que quieras crear) hay que hacer dos cosas:
    1: copiar la carpeta core0 junto a su owner para ahorrarnos de andar creando la misma estructura:

    cp -Rp /var/lib/tomcat7/solr/core0 /var/lib/tomcat7/solr/producto
    

    NOTA: No olvides editar /var/lib/tomcat7/solr/producto/conf/schema.xml y /var/lib/tomcat7/solr/producto/conf/solrconfig.xml para ajustar sus parámetros.

    2: actualizar /var/lib/tomcat7/solr/solr.xml agregandole un nuevo tag con lo siguiente:

    <core name="producto" instanceDir="producto">
      <property name="dataDir" value="/var/lib/tomcat7/solr/producto/data"></property>
    </core>
    

    Reinicia tomcat y ya tenes otro core.
    Segundo core de Solr

    Suerte y saludos.

    1263055237_start-here-ubuntuoriginal

    Instalar java 6 en Ubuntu 11.10

    El paquete sun-java6-jdk ha dejado de estar disponible en la ultima versión de ubuntu debido a un cambio de licencias por parte de Oracle, lo cual no quiere decir que no se pueda usar mas, solo deja de estar disponible en los repositorios oficiales de ubuntu, por lo que para instalarlo a lo fácil vamos a agregar un nuevo repositorio e instalarlo desde allí:

    sudo add-apt-repository ppa:ferramroberto/java
    sudo apt-get update
    sudo apt-get install sun-java6-jdk sun-java6-plugin

    Nota final: si tenías instalada otra versión de java u openjdk vas a tener que setear la versión que acabas de instalar mediante el comando:

    sudo update-alternatives --config java

    Listo.

    Herramientas

    Linux (Consola): Imprimir una linea especifica de un archivo de texto

    Cuando estas tratando con archivos muy grandes de texto (el mio es de 2.5GB) y necesitas imprimir en consola una sola linea para no tener que abrir el archivo (cosa que veo imposible si pesa 2.5gb…) lo que vas a necesitar es usar el comando sed:

    sed -n 39000p backup.sql

    Lo anterior se traduce en “Imprimir en la consola la linea 39000 ( treinta y nueve mill ) del archivo backup.sql”

    1263055237_start-here-ubuntuoriginal

    KVM/libvirt: el guest (anfitrion) no detecta la interface virbr0 [Solución]

    Si copiaste una maquina virtual KVM y al arrancar no tenes conexión a Internet, hablas visto depues de hacer ifconfig que no hay interface eth0. Esto pasa porque Linux cachea el mac de la tarjeta de red que tenia en la anterior maquina virtual en el archivo “70-persistent-net.rules“.

    La solución es borrarlo y reiniciar la maquina virtual (tranquilo que si Linux no lo encuentra lo recrea).

    sudo rm /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules
    sudo reboot
    1263055237_start-here-ubuntuoriginal

    Ubuntu: recuperar el usuario sudo / administrador

    Algo raro que me paso hace unos días fue que el usuario que crea Ubuntu cuando haces una instalación nueva dejo de ser miembro del grupo de administradores, y por consiguiente dejo de poder ejecutar sudo.
    Para solucionarlo al final resulto ser mucho mas simple de lo que pensaba:
    Info: mi usuario se llama “capy” en este ejemplo.
    1. Pone el disco (CD / DVD) de Ubuntu en la maquina.
    2. Reiniciala
    3. Cuando se presente el menú del CD de Ubuntu selecciona “Recuperar un sistema dañado”:
    4. Como lo anterior te va a entregar una consola de root, ya podemos tocar el archivo de grupos
    5. Ejecuta en consola: nano /etc/group
    6. Busca la linea “admin:x:119:” (el 119 puede ser otro numero, lo que interesa es que el grupo sea “admin”) y agregale tu usuario como se ve acá: “admin:x:119:capy
    7. Guarda los cambios y reinicia.
    A partir de ahora deberías volver a poder hacer uso de sudo con tu usuario predeterminado.
    1263055237_start-here-ubuntuoriginal

    Reemplazar OpenJDK por el JDK de Java en Ubuntu

    Actualización: para ubuntu 11.10 en adelante lee este post

    Si estas usando algun IDE como Eclipse, PhpStorm, Netbeans o cualquier otro que dependa de un JDK, te recomiendo que hagas uso del JDK de Java en lugar de OpenJDK dado que este último tiene bastantes problemas de performance al lado del primero.

    Para hacerlo tenés que seguir los siguientes pasos:

    Habilitar los repositorios de “partner”. Estos repositorios suelen venir des habilitados, y los habilitamos por medio de Synaptics yendo a “Configuración -> Repositorios” y marcamos los repositorios que digan “partner” como pueden ver en la siguiente imagen.

    O bien directamente editando sources.list:

    sudo nano /etc/apt/sources.list

    Luego:

    apt-get update
    apt-get upgrade
    sudo apt-get install sun-java6-jre sun-java6-plugin sun-java6-jdk

    Dado que tenemos mas de un JDK, tenemos que decirle a nuestro Ubuntu cual es el preferente. Para ello tiramos el comando:

    sudo update-alternatives --config java

    Seleccionamos la que queremos y listo :).